Dermatología Veterinaria
En Grupo Veterinario La Fortuna ponemos a disposición de nuestros clientes nuestro servicio de dermatología para mascotas en Madrid, en el cual proporcionamos una atención dermatológica integral para el diagnóstico y tratamiento del problema dermatológico de su mascota.
Somos conscientes de que los trastornos de la piel de nuestras mascotas son muy molestos de ahí que realizar un correcto diagnóstico y tratamiento desde el primer momento facilita la recuperación y mejora el pronóstico del animal.
En nuestros centros disponemos del personal veterinario cualificado que diagnosticarán y trataran a su mascota cuando así lo necesite. Algunos de los procesos dermatológicos más frecuentes que tratamos son:
- Dermatitis alérgicas.
- Intolerancia/hipersensibilidad alimentaria.
- Enfermedades parasitarias: sarna demodécica y sarcóptica.
- Enfermedades inmunomediadas de la piel: lupus eritematoso, pénfigo.
- Enfermedades bacterianas: piodermas superficiales y profundas.
- Enfermedades micóticas: dermatofitosis, dermatitis por Malassezia.
- Enfermedades endocrinas de la piel: hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo.
- Desórdenes de la queratinización.

Para el correcto diagnóstico y tratamiento de dichos procesos dermatológicos, en Grupo Veterinario La Fortuna contamos con los más avanzados medios diagnósticos, como son:
Citologías: Procedimientos sencillos y no dolorosos, indicados para los pacientes que presenten pústulas intactas o nódulos, pudiendo aspirarse su contenido para su posterior evaluación por patólogos veterinarios especializados. Así como en lesiones que cursen con piel húmeda, grasosa o con escamas (comúnmente conocida por los propietarios como piel con caspa). Mediante esta técnica pueden evaluarse igualmente las secreciones de los oídos en los pacientes con otitis aguda o crónica.
Raspados cutáneos: Para todo paciente con alopecias (zonas sin pelo), pústulas, costras y particularmente para aquellos con pododermatitis interdigital (inflamación e irritación de los espacios entre los dedos).
Lámpara de Wood: Luz ultravioleta para el diagnóstico de dermatofitosis (micosis superficiales).
Cultivos cutáneos: Permiten diagnosticar con seguridad la bacteria o el hongo causante de la enfermedad, basados en una correcta evaluación de resistencia los antibióticos o antimicóticos más efectivos para su mascota con los menores efectos secundarios.
Tricogramas: Permiten determinar las fases de crecimiento del pelo, facilitan el diagnóstico de desordenes endocrinos, pérdida de pelo por arrancamiento debido a prurito o desordenes de comportamiento, trastornos en la coloración de pelo.
Biopsias cutáneas: Indicada para lesiones que fallan a las terapéuticas tradicionales, nódulos o tumoraciones en la piel, permiten determinar malignidad de las lesiones y establecer un protocolo de tratamiento adecuado basado en quimioterapeuticos si el caso lo amerita. Garantiza al propietario la obtención de un diagnóstico correcto, evaluado por patólogos veterinarios especializados.
Pruebas alergológicas: Evaluación de las sustancias que están ocasionando las alergias en su mascota, estableciendo programas de desensibilización con inmunoterapia.
Test hormonales: Diagnóstico de trastornos endocrinos que ocasionan perdida de pelo en las mascotas mediante exámenes de laboratorio.
Inmunoterapia.
Pruebas Intradérmicas de alérgenos.
Análisis Serológicos.